Un poquito de respeto no viene mal.

Soy española, vivo en Barcelona, soy del Real Madrid, hablo castellano y no me siento catalana. Pero mañana votaría sí a la independencia de Cataluña.

No entiendo de Política, no me sé la constitución. Entiendo de personas.

Las personas se entienden cuando se respetan, se toleran y se escuchan.

Las personas se casan porque en un determinado momento se enamoran y deciden por ambas partes compartir sus vidas, sus beneficios y sus penas. Compartir, tolerar y respetar. En lo bueno y en lo malo.

Pero a pesar de lo prometido a veces se rompe el amor, sin intencionalidad, sin maldad, con todo el dolor de nuestro corazón. Y se puede romper por ambas partes o sólo por una. En ambos casos hay divorcio, de mutuo acuerdo, de malos modos. Pero nunca se obliga a nadie a quedarse en un matrimonio en contra de su voluntad. Si una de las partes se quiere ir, se va. Con todo el dolor de nuestro corazón.

Y en el supuesto caso que pretendiéramos que se quedara, que debiera recapacitar y renunciar a su libertad, ¡no se le amenaza, se le infravalora, se le ignora, se maljuzga o se le deja de respetar! En ese absurdo caso sólo se consigue el caso opuesto: más determinación.

La decisión de independizarse ya no sale de su razón, de su reflexión o decisión.

Sale directamente de su corazón. Primitivamente.

¡Secuestro amigdalar!

Han ofendido su autoestima, su sensación de país. Su orgullo.

Soy madre de tres niños, han nacido y se están criando aquí. Yo soy española, siempre lo seré, viva donde viva. De igual manera que si viniera un japonés a vivir a España siempre sería japonés. La nacionalidad se forma en un determinado momento de nuestra infancia, percibo, supongo.

Ellos decidirán su nacionalidad y si quieren, deciden, optan o sienten que son catalanes por encima de cualquier cosa, no pondré reparos. No serán menos ni más que nadie.

Pero por delante de las banderas estamos las personas.

Y por delante del patriotismo debería ir el sentido común y el respeto.

Hablo desde mi experiencia y las peores traiciones no me las ha hecho ningún catalán. Pero la mayor lealtad si la he vivido en esta tierra con esta gente.

Y no entiendo de política, pero creo que hubiera sido más rico para la historia de España respetar a Cataluña como tal, como ellos se sienten, con su riqueza de cultura, gente y generosidad. Respetarla y tratarla por su valía.

Pero sospecho que ya es tarde.

Un poquito de respeto de vez en cuando no viene mal.

Por todo ello mañana yo votaría sí a la independencia de un «país» que no quiere formar parte de otro, simplemente porque no se siente respetado.

Tan simple como la vida misma.

 

Beatriz Puerta

Una súperfan de http://www.lasuelta.wordpress.com
NOTA DEL FUNCIONAMIENTO DEL BLOG: PONED VUESTROS COMENTARIOS Y/O ME GUSTA AQUÍ AL PIE EN EL BLOG PORQUE SINO NI LA AUTORA NI FUTUROS LECTORES PUEDEN VERLOS NI COMENTARLOS. EN VUESTROS FACEBOOKS AQUÍ NO SE VE. GRACIAS!

191 pensamientos en “Un poquito de respeto no viene mal.

  1. Javier Traver tejero dice:

    Habláis de respeto???????
    Más del 50% de los catalanes no quiere la independencia….. (encuesta realizada por la propia generalidad) Hablais de respeto? Pues respetarnos por favor.
    Habláis de votar????? Y ya se están aprobando las leyes de desconexión.
    La realidad es que una minoría quiere imponer sus criterios a una mayoría sin el más mínimo respeto por ellos.
    A eso se le llama ¿fascismo?¿dictadura? Pero nunca democracia.

  2. Antonio fernandez dice:

    Hola compañeros.
    Estoy total mente con vosotros, yo antes era super español, me fui voluntario al servicio militar todo orgulloso. Que paso para que todo cambiará…. muy fácil me fui de vacaciones a España y miren lo que consiguieron, todo lo que sentía lo siento al contrario y le doy las gracias al gobierno del pp y al resto de españoles.
    Gracias por insultarme y decirme que los mantenidos somos nosotros y que están deseando que nos vayamos y unos llorones, muchas gracias
    La verdad es que lo único que hace España es intentar meternos miedo y no ofrecer una alternativa positiva.
    MI RESPUESTA ES QUE YO NO TENGO MIEDO!!!
    Ni a quedarme fuera de Europa ni de la onu, porque lo que real mente me da miedo es quedarme en una España que permite que le quiten todos los derechos y va encaminada al esclavismo laboral.
    No soy ni español ni catalán de sentimiento solo creo q entre todos podemos hacer algo muy grande y digno, en eso si creo. TENÉIS MI SI

  3. Joaquin V. Costsa dice:

    Muchas gracias expresas el problema principal respeto.

    Por ello respeto para todas las personas también que han venido de fuera de Cataluña, pero viven aquí. Recuerdo que muchas personas que están incluso en filas de partidos independentistas han nacido fuera de Catalunya.

    Por tanto, de acuerdo con yomakey, en que no se debe permitir que ningún fascista disfrazado con una bandera llame “Xarnego” para convertirme en ciudadano de segunda. Pues creo que esta equivocado y con la llegada de la democracia el término cayó en desuso y en estos momentos quien está usando el término para sus fines partidistas son justamente los contrarios al proceso.

    Así cuando una persona da soporte al proceso o simplemente al hecho poder votar, aparecen en la red comentarios donde se les denomina xarnego. Es el caso del recientemente desparecido Peret, al que han llamado “xarnego privilegiado” o a la asociación Sumate que son denominados “xarnegos renegados” por personas con un perfil anti-consulta y anti-independencia.

    Tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para que este término que ya estaba en desuso (al menos en mi entorno), no vuelva a aparecer con un sentido peyorativo.

    Por cierto no creo que sea correcto indicar términos sin cuantificar y sin comparar con nuestro entorno. No es correcto indicar deuda enorme, sobre-presupuestos o mucha corrupción sea correcto. ¿Cuánto es enorme?, ¿Cómo cuantifico excesivo?…

    Por ejemplo para el término Deuda. La deuda de Cataluña es el 30% del PIB catalán y si sumamos la parte correspondiente a la deuda española entonces es 30% + 20% = aproximadamente el 50% del PIB. Si comparamos la deuda en Cataluña es la mitad que la total del estado español que es el 100% del PIB en estos momentos i por cierto menor que la deuda alemana 78% del PIB.

    La pregunta clave es donde está el 60% de la deuda española viene del estado central, no de las autonomías. Supongo que la «casta» tiene algo que ver con ello y sino miremos los últimos casos de rescate de bancos.

  4. Montse Bosch dice:

    Gràcies, el que has escrit és sa, autèntic i cert com tu mateixa, intueixo la persona meravellosa que ets, i la profunda sort que tenen els qui t’envolten de tenir-te, de que hi siguis. Una immensa abraçada lluminosa!

  5. Albert dice:

    Beatriz, gràcies. M’ha encantat el teu escrit. Jo sóc català, independentista desde que tinc ús de raó i amb ganes de que el meu país esdevingui un país normal. És a dir, tenir uns governants que defensin els meus interessos i no que els ataquin, especialment la meva cultura, la meva llengua i la meva identitat.
    Entenc que és un tema en el que es barregen raons i sentiments, per tant només té una solució: VOTAR.
    Sembla mentida que en ple segle XXI intentin que no poguem fer-ho i tens raó, és un tema de respecte, però també de justícia i de sentit comú. Espero algún dia deixar de sentir que visc en un país colonitzat i també espero que no et sentis mai estrangera a Catalunya.
    Salut!!

  6. Albert dice:

    Beatriz, gràcies. M’ha encantat el teu escrit. Jo sóc català, independentista desde que tinc ús de raó i amb ganes de que el meu país esdevingui un país normal. És a dir, tenir uns governants que defensin els meus interessos i no que els ataquin, especialment la meva cultura, la meva llengua i la meva identitat.
    Entenc que és un tema en el que es barregen raons i sentiments, per tant només té una solució: VOTAR.
    Sembla mentida que en ple segle XXI intentin que no poguem fer-ho i tens raó, és un tema de respecte, però també de justícia i de sentit comú. Espero algún dia deixar de sentir que visc en un país colonitzat i també espero que no et sentis mai estrangera a Catalunya.
    Salut!!

  7. yomakey dice:

    Con todo respeto, el símil del matrimonio me parece inadecuado y bastante simplista.

    Yo también soy catalán, nacido en Barcelona, mis abuelos vinieron de otras regiones y siempre hablaron con gran respeto de la tierra y la gente que les acogió.
    Cataluña la forman mayoritariamente gentes como yo, nietos y biznietos de gentes que inmigraron a lo largo del siglo pasado, Aragoneses, Murcianos, Valencianos, Extremeños, Andaluces..gentes que nacimos aquí, nos sentimos catalanes, amamos y defendemos su cultura sin renunciar a la cultura y la lengua de nuestros antepasados.

    No creo en un separatismo que ha crecido exponencialmente con la crisis, un separatismo inducido por políticos que tratan de buscar un culpable que cargue con sus excesos presupuestarios y su enorme deuda, unos políticos imputados por decenas de escándalos económicos de corrupción y que intentar eludir a la justicia amparados cobardemente en símbolos identitarios, políticos que se aprovechan de las dificultades económicas de la gente para hacerles creer que la falacia de que la independencia resolverá todos sus problemas.

    Me duele recordar que a los niños, hijos de inmigrantes que nacimos en los años 60 y nos sentíamos catalanes, nos llamaban despectivamente «Xarnegos», palabra utilizada cruelmente para excluir y seleccionar a los catalanes por categorías y que algunos han recuperado envalentonados por el discurso de sus lideres políticos. Todo el mundo sabe en Cataluña que para los mas catalanistas no es lo mismo apellidarse Ferrer que Herrero, algo mas parecido al racismo que a cualquier otro argumento identitario.

    Los símbolos identitarios manejados por políticos sin escrúpulos han sido la causa de muchas de las grandes tragedias de la humanidad. Lo que tengo claro es que no voy a volver a permitir que ningún fascista disfrazado con una bandera me llame «Xarnego» para convertirme en ciudadano de segunda.

    Puede que Cataluña necesite un sistema de financiación más equilibrado, es una cuestión de estado que se debe estudiar con valentía y realismo pero proponer la independencia con el discurso «España nos roba» es encender un fuego difícil de sofocar.

  8. Un gran post, enhorabuena.

  9. Los comentarios de odio que siguen a tu escrito, te dan la razón.

    Un saludo

  10. marina dice:

    Enseña a tus hijos tus tradiciones ,fiestas y demas, pero recuerda siempre que ellos han nacido en esta tierra ,con sus tradiciones ,fiestas y demas haz que la amen porque sino no tendran ni estas, ni aquellas que a ti te enseñaron a amar.Ellos tienen derecho a amar la tierra que les vio nacer.

  11. D’altra banda, Beatriz, i sense que això signifiqui haver de renunciar a les teves arrels, et convido a que a part d’espanyola, et sentis també una catalana més 😉

  12. Al señor Javier según el cual, Catalunya se enriquece y Galicia se empobrece:

    la verdad es que no me he leído todo tu texto pero sí me he quedado con un detalle, cuando hablas de «la primera línea de ferrocarril de España» haciendo referéncia a la Barcelona – Mataró. Dos cosas acerca de este tema:

    La primera es que la primera línea de ferrocarril en España ni fué la Barcelona – Mataró, ni en ningún otro lugar de Catalunya; la primera línea de ferrocarril de España fué La Habana – Güines, en Cuba.

    I la segunda cosa es que por aquel entonces, y hasta la creación de RENFE por parte de Franco en 1940, todas las líneas que se construían eran de capital privado.

  13. Anónimo dice:

    Gallegos, poneos manos a la obra, que lo que tienen los catalanes se lo han tenido que ganar y costear muy caro!
    desde suiza

  14. Javier dice:

    INTERESANTE ARTICULO http://www.abc.es/espana/20140210/abci-como-cataluna-volvio-rica-201402100444.html

    De cómo Cataluña se volvió rica y Galicia, pobre
    LUIS VENTOSO
    Día 10/02/2014 – 11.22h
    En el siglo XIX los aranceles proteccionistas establecidos por el Gobierno de España permitieron el despegue de la industria catalana, una apuesta que relegó a otras comunidades

    La memoria es corta. Tendemos a interpretar el pasado filtrándolo por el tamiz de lo que vemos en el tiempo presente. Si en una charla de cafetería preguntásemos cuál de estas dos regiones, Cataluña o Galicia, contaba con más población en el siglo XVIII, indudablemente la mayoría de los parroquianos nos dirían que Cataluña, pues hoy la comunidad mediterránea aventaja a la atlántica en 4,8 millones de habitantes. Sin embargo, lo cierto es que en 1787 Galicia tenía más población que Cataluña: 1,3 millones de gallegos frente a 802.000 catalanes. Los saludables datos demográficos del confín finisterrano eran además un síntoma de pujanza. En el siglo XVIII algunos pensadores ilustrados presentaban a Galicia ante otros pueblos de España como un ejemplo de sociedad bien articulada económicamente.

    Bendecida por un clima templado y con generosos dones naturales, ya bien conocidos desde los romanos, buenos amigos de su oro y su godello, entre 1591 y 1752 se estima que Galicia duplicó su población. Su éxito se basaba en una agricultura autosuficiente, que recibió un empujón formidable con la perfecta y temprana aclimatación del maíz a los valles atlánticos. Pero había más. Una primaria industria popular, cuyo mejor ejemplo era el lino. Y también, claro, los recursos de las salazones de pescado, donde tanto ayudaron empresarios catalanes; la minería, las exportaciones ganaderas, el comercio de sus puertos… Todo ese edificio gallego, tan perfectamente ensamblado durante siglos y triunfal en el XVIII, entrará en crisis súbitamente en el XIX y se vendrá abajo. Fue un colapso de naturaleza maltusiana (Galicia se torna incapaz de atender las necesidades que genera su bum demográfico) y da lugar a un éxodo de magnitudes trágicas: desde finales del siglo XVIII hasta los años 70 del siglo pasado se calcula que un millón y medio de personas huyeron de la miseria de Galicia. Buenos Aires fue durante largo tiempo la segunda ciudad con más gallegos y ese gentilicio todavía es allí sinónimo de español.

    ¿Por qué se hunde Galicia en el siglo XIX? Porque decisiones políticas externas voltean su modo de vida tradicional. La apuesta por la industria del algodón mediterránea, que será protegida con reiterados aranceles por parte del Gobierno de España, arruina la mayor empresa de Galicia, la del lino. Los nuevos impuestos del Estado liberal, que sustituyen a los eclesiásticos, obligan al campesinado a pagar en líquido, en vez de en especie, y lo acogotan. Aislado del milagro del ferrocarril, el Noroeste languidece, lejano, ajeno a los nuevos focos fabriles, establecidos en Cataluña, con su monopolio de la industria del algodón, y en el País Vasco, cuya siderurgia pasa a ser también protegida como empresa de interés nacional.

    Stendhal ante el proteccionismo
    El declive de Galicia en el XIX coincide con el espectacular ascenso de Cataluña, debido al ingenio y laboriosidad de su empresariado y a su condición de puerta con Francia. Pero hubo algo más. En su Diario de un Turista, de 1839, Stendhal, el maestro de la novela realista, recoge con la perspicacia propia de su talento sus impresiones tras un viaje de Perpiñán a Barcelona: «Los catalanes quieren leyes justas –anota–, a excepción de la ley de aduana, que debe ser hecha a su medida. Quieren que cada español que necesite algodón pague cuatro francos la vara, por el hecho de que Cataluña está en el mundo. El español de Granada, de Málaga o de La Coruña no puede comprar paños de algodón ingleses, que son excelentes, y que cuestan un franco la vara». Stendhal, que amén de escritor era también un ducho conocedor de la administración napoleónica, para la que había trabajado, capta al instante la anomalía: el arancel proteccionista, implantado por los gobiernos de España en atención a la perpetua queja –y excelente diplomacia– catalana, ha convertido al resto de España en un mercado cautivo del textil catalán, cuando es notorio que es más caro y peor que el inglés. Un premio colosal, pues no había entonces industria más importante que la del algodón, que será pronto matriz de otras, como la química. Esa descompensación primigenia, el arancel, reescribe toda la historia económica de España. A partir de esa discriminación positiva inicial, que le permite arrancar con ventaja frente a las otras comunidades, pues España era un páramo industrial, Cataluña va acumulando más y más espaldarazos por parte del Estado. Aunque también hay que ensalzar el ímpetu y la capacidad de la burguesía catalana.

    Cataluña, siempre lo primero
    La primera línea férrea de España es la Barcelona-Mataró, en 1848. Galicia contará con su primer tren en 1885, ¡37 años después! La primera empresa de producción y distribución de fluido eléctrico a los consumidores se creó en Barcelona, en 1881, se llamaba, y es significativo, Sociedad Española de Electricidad. La primera ciudad española con alumbrado eléctrico fue Gerona, en 1886. La teoría del agravio a Cataluña no se sostiene. De hecho, el resto de España todavía aportará algo más: mano de obra masiva y barata para atender a la única industria que existía, la catalana (salvo el oasis de Vizcaya).

    En el siglo XX llegaran más ventajas competitivas para Cataluña. En 1943, Franco establece por decreto que solo Barcelona y Valencia podrán realizar ferias de muestras internacionales. Ese monopolio durará 36 años. Fue abolido en 1979 y solo entonces podrá crear Madrid su feria, la hoy triunfal Ifema. Catalanas son las primeras autopistas que se construyen en España (Galicia completó su conexión con la Meseta en el 2001 y la unión con Asturias se culminó hace dos semanas). La fábrica de Seat, la única marca de coches española, se lleva a Barcelona. Otro hito son los Juegos Olímpicos del 92, un plató de eco universal, conseguido, concebido y sufragado como proyecto de Estado (o acaso cree alguien que aquello se logró y se costeó solo por obra y gracia del Ayuntamiento de Barcelona y el gracejo de Maragall). En los años noventa se completará la entrega a empresas catalanas del sector estratégico de la energía, un opíparo negocio inscrito en un marco regulado. En 1994, el Gobierno de Felipe González vendió Enagás, monopolio de facto de la red de transporte de gas en España, a la gasera catalana, por un precio inferior en un 58% a su valor en libros. Repsol, nuestra única petrolera, también pasará a manos catalanas. Los modelos de financiación autonómica se harán siempre a petición y atención de Cataluña. También es privilegiada en las inversiones de Fomento y se le permite aprobar un estatuto anticonstitucional que establece algo tan insólito como que la instancia inferior, Cataluña, fije obligaciones de gasto a la superior, España. Todas las capitales catalanas están conectadas por AVE en la primera década del siglo XXI, mientras que la línea a Galicia todavía no tiene fecha cierta y los próceres de CiU presionan que no se construya.

    Retroceso con la libertad
    Cuando llegan las libertades económicas y se evaporan los aranceles y los monopolios, España logra crear, contra todo pronóstico, la mayor multinacional textil del planeta, Inditex. Resulta harto revelador que la compañía nazca en La Coruña, en el confín atlántico, y no en la comunidad que durante un siglo largo disfrutó del monopolio del algodón y el textil. Lo mismo sucede con las ferias de muestras de Barcelona y Madrid.

    En realidad la libertad económica, unida al ensimismamiento nacionalista, sienta mal a Cataluña, acostumbrada a competir apoyada en la muleta del Estado intervencionista. Según la serie histórica de desarrollo regional de Julio Alcaide para BBVA, en 1930 la primera comunidad en PIB por habitante era el País Vasco y la segunda, Cataluña; Galicia se perdía en el puesto quince. En el año 2000 Baleares era la primera; Madrid, la segunda; Navarra, la tercera, Cataluña caía al cuarto lugar; y el País Vasco, al sexto; por su parte Galicia recortaba varios puestos.

    Las sorpresas del siglo XXI
    El corolario de esta historia es que hoy Galicia coloca sus bonos y presenta unas cuentas saneadas, mientras que Cataluña vuelve a estar sostenida por el Estado, pues su deuda padece la calificación de bono basura y se ha quedado fuera de mercado.

    Galicia ha vadeado el sarampión nacionalista (Fraga fue un disperso presidente regional, pues su gobernanza era un atolondrado ir de aquí para allá sin proyectos claros, pero tuvo una idea genialoide: ocupó el espacio del nacionalismo, creando un galleguismo sentimental e intrusivo, pero imbricado en España).

    Los gallegos saben que si un café vale 1,20 euros en Tui y 90 céntimos al otro lado del río, en Valença do Minho (Portugal) es porque formar parte de España reporta un mayor nivel de vida, y asumen que ese plus es lo que hace viable a Galicia.

    Por el contrario Cataluña, desconcertada al verse obligada a competir en el mercado abierto, desangradas sus arcas por la entelequia identitaria, se deja embaucar por los cantos de sirena de la independencia, inculcada sin descanso por el aparato de poder nacionalista, con técnicas de propaganda de trazas goebbelianas.

    España es una buena idea. La libertad, también. Y a veces, como ahora, libertad y España son sinónimos.

  15. Carlos Tapias dice:

    Somos unos cuantos/muchos los que pensamos como tu.

    Somos muchos los que nos sentimos catalanes y españoles, y queremos la independencia. Ni por catalanismo, ni por dinero. Somos independentistas porque vemos que el matrimonio no funciona, no hay respeto y ya empieza a afectar a hijos y otros familiares. Juntos por obligación perdemos. Separados nos podremos juntar de igual a igual cuando nos interese.

    Hace poco fuí a un acto de Súmate (www.sumate.cat), en Barcelona, había unas 400 persones. Somos muchos.

    Gracias por tu escrito.

  16. Anónimo dice:

    Me gusta, m’agrada…

  17. Joan Goicoechea dice:

    La más indignante de las mentiras es afirmar que son los políticos Catalanes los culpables del crecimiento independentista en Cataluña, con ello solo se quiere manifestar que el pueblo catalan es ignorante y facilmente sugestionable, tampoco el tan conocido España nos roba es motivo de desear expresar una voluntad nacida desde lo más hondo de un pueblo que se siente ninguneado, no por los españoles, si no por la clase política Española. Las Balanzas Fiscales, España nos Roba etc. etc. son solo argumentos para aquellos que desprecian lo más profundo de un sentimiento, de una historia, una cultura y una lengua, que deforma decidida y coherente un pueblo (el Catalan) quiere que se reconozca y respete. Lo único que se pide es expresar a traves de un voto (lo más democrata) un deseo y/o una opinión, cualquiera, aquí no se trata de que no voten los partidarios de una España Grande y Libre, si no que voten los democratas de cualquier sentimirnto, color o ideología. El negar esa posibilidad solo puede ser producto de tres posibilidades; miedo al resultado y a una España sin la aportación económica catalana; prepotencia por sentirse dueños y señores de vidas, haciendas y voluntades o servilísmo hacia la Corona, el ejercito y una clase empresarial y financiera que no están dispuestos a perder una parte importante de su pastel.
    El aceptar un referendum, no es cuestión de generosidad si no de DEMOCRACIA y cualquier referendum es legal cuando una mayoría de los ciudadanos (en éste caso Catalanes) lo solicitan, el insulto, las amenazas y/o las mentiras institucionales no hacen más que crear un mayor sentimiendo de ofensa y más deseos de independencia.

    Gracias por su tiempo

  18. Piero Castro dice:

    Soy peruano y vivo en Catalunya desde hace 7 años. Al leer los comentarios contrarios a la consulta me vienen a la mente mis 2 primeros años aquí. Cuando vine no tenía ni idea de todo el tema Catalunya/España. Ni siquiera sabía que aquí además del castellano se hablaba catalán (lo sé, debí haberme informado antes). Fueron 2 años en los que he de reconocer que generé muchos anticuerpos hacia todo lo relacionado con la independencia y los independentistas. Llegué a pensar ‘qué pesados estos catalanes, siempre con el tema de la lengua y la independencia’. Recuerdo que se me venían a la cabeza muchos de los argumentos utilizados aquí por quienes están en contra de la consulta.
    Sin embargo, al tercer año de haber llegado conocí a una chica que luego fue mi novia y ahora es mi esposa y madre de mi hija. Ella es catalana y sus padres y abuelos también lo son, por lo cual empecé a tener contacto con un entorno hasta ese momento desconocido para mí. Recuerdo esos primeros meses saliendo con ella haber tenido discusiones con argumentos similares a los que leo aquí tanto por una parte como por la otra, pero a medida que fui conociendo más sobre Catalunya y los catalanes a través de mi pareja y su familia, mi interés en informarme fue creciendo. Por cierto, antes que alguien piense que me ‘lavaron el cerebro’ debo decir que fue absoluta motivación personal producto de cosas nuevas que iba descubriendo sobre el país en el que vivía.
    Empecé a leer Historia escrita por autores españoles y catalanes para intentar sacar conclusiones propias. Me apunté a clases de catalán y me saqué el nivel B (espero pronto sacarme el C), empecé a leer, a escuchar y a ver medios de comunicación en catalán y me di cuenta que había estado 2 años viviendo aquí y sin embargo mi ignorancia sobre Catalunya alcanzaba niveles importantes. Todo lo que sabía hasta ese momento era lo que me ofrecía la prensa española ya que durante esos 2 primeros años me era mucho más cómodo por un tema de idioma informarme en castellano a través de El Mundo, Telecinco, Antena 3, etc. No quiero decir con esto que TV3, Catalunya Radio o el Ara sean mejores o peores, pero sí he de decir que mientras más informado esté uno, más capacidad tendrá para sacar sus propias conclusiones. Durante cientos de años Catalunya ha sido un pueblo que tenía todas las de perder. Ha sido un pueblo que ha sufrido invasiones, persecuciones, represiones, y prohibiciones pero todo y así ha sabido sobreponerse y mantener viva su historia, su cultura, su lengua y sus tradiciones y eso es algo que por lo menos a mí me genera admiración y respeto.
    Tengo la sensación que algunos de los contrarios a la consulta no están lo suficientemente informados e incluso ni siquiera han estado alguna vez en Catalunya (o si han estado ha sido para tomarse algunas fotos en las Ramblas o en la Sagrada Familia, que está muy bien pero eso no es conocer Catalunya). Podría asegurar que nunca han escuchado o leído alguna entrevista a Artur Mas o a Oriol Junqueras (por citar un par de ejemplos) y quizá la razón es que a ningún medio de comunicación del resto de España le conviene darles espacio en sus diarios o noticieros (y cuando lo hacen es para decir que están locos o para compararlos con nazis).
    Insisto en que creo que hay mucha desinformación, como cuando alguien dice que aquí no se puede hablar castellano, o que si lo hablas nadie te responde o te miran con mala cara. Absolutamente falso. O como cuando se pretende hacer creer que el castellano aquí está en peligro. ¿Un idioma que hablan más de 300 millones de personas en el mundo amenazado por el catalán? Por favor… decir eso es hablar desde la ignorancia más atrevida. He escuchado decir también que en algunas ocasiones los catalanes tienen un discurso victimista cuando dicen que han sido maltratados y poco respetados. Hay muchos ejemplos que demuestran lo maltratados, menospreciados y poco respetados que han sido Catalunya y los catalanes pero no me voy a entretener en citarlos por cuestiones de espacio y tiempo.
    En fin, habría muchísimas cosas más que decir respecto a este tema pero acabo de ver que me he extendido mucho más de lo que pensaba. Sólo una última cosa a aquellos que están en contra de la consulta: infórmense, pero no solo desde determinada prensa. Lo digo de buen rollo, y si después de todo continúan pensando lo mismo por lo menos a mí me parecerán opiniones más respetables.

  19. La Suelta dice:

    Pablo, estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema es que no tenemos pleno conocimiento de todo, por dejadez, por no comprender o por no querer(vagancia). Tampoco sabe nadie explicar cual sería el hipotético panorama de independentismo, económico y político. En qué condiciones quedaría una y otra parte.
    Y para acabar: ¿tu crees que los 45 millones de españoles votan con pleno conocimiento de política, economía, leyes…? ¿o votan desde la idea que se forman fragmentada, partidaria en algunos casos e infundada por unos y otros medios de comunicación, partidos políticos…
    ¿quien es aquí el idealista?

    Beatriz.
    y dejo paso ya a la suelta.

  20. Pablo dice:

    Ése es precisamente el problema de Catalunna.

    Que la gente ha dejado de hacer un verdadero análisis de la situación, que han dejado de interesarse por la economía y la política europea.

    y como ahora somos tan vagos que no somos capaces de informarnos, sólo nos queda «elegir con el corazón»

    Beatriz, sinceramente. Comparar la relación de dos estados (países, comunidad autónoma o como quieras llamarlo) con la relación sentimental de un matrimonio me parece un análisis brillante para un ninno de 5 annos. Pero me parece demigrante que una persona adulta diga semejante infantilada.

    Para poder elegir en un posible referendum si queremos una Catalunna independiente del resto de Espanna o no, hay que informarse antes. hay que informarse de derechos y deberes, de leyes, de ECONOMÌA, de política, de relaciones internacionales, de qué es la unión europea, etc, etc.

    Qué cojones es eso de «elegir con el corazón»??

    me parece que es el recurso sencillo de los ignorantes, sí Beatriz eres una pedazo de ignorante.

    Si no sabes de nada y se presenta la opción de tomar una decision tienes la obligación moral de IFORMARTE para tomar una decisión con fundamento. y si eres una vaga que no quieres hacerlo también puedes abstenerte y no votar algo que eres incapaz de comprender.

    la otra posibilidad es ser una IGNORANTE, dejar que los políticos te llenen la cabeza de «verdades a medias» y «votar con el corazón»

  21. Adrian dice:

    Sr. Joan creus no soy ni nacionalista ni odio a España y tampoco ESE argentino. ..me llamo adrian y el articulo UN POQUITO DE RESPETO NO VIENE NADA MAL ( respeto y tolerancia) creo que no LO a leido uds , se esta dedicando a devatir por no decirlo de otra manera las opiniones (eric, meritxell.ect) . De traca o no como uds dice ..para mi son opiniones me gusten o no….porque de todas maneras votare a quien quiera y sin que nadie me oblige ….no se politica solo escucho la radio miro televion y pago mis impuestos y por supuesto intento vivir y tengo mis dudas de que se llame joan creus creo que ud se apellida CAMACHO.

  22. kim dice:

    simplemente… gracias!

  23. francecsc dice:

    A opinió personal, si la independència esdevingués possible, al cap d’un temps es plantejaria un referendum a l’inversa per tornar a annexionar-nos al regne Español… i sinó mireu com funciona el govern central, on 8 anys de PP són substituits per 8 anys de PSOE…
    En definitiva: els votants de la peninsula iberica ( Catalans i Castellans ) no tenim cap criteri…

  24. Anónimo dice:

    Hola tod@s: Yo les dire que naci en Castilla la Mancha y vivo en Lleida, mi marido y mi hijo son Catalanes y yo soy Española pero me siento Catalana tambien y les dire una cosa,…Todavia no he tenido que discutir con ningun Catalan por que ofenda a algun Español, cosa que si he tenido que hacer en el caso contrario, pero lo peor del caso es que ha sido con personas que no han pisado Cataluña, cuande les he invitado a que vengan y comprueben lo que realmente es Cataluña,… alguien tubo la osadia de decir que no por que hay mucho H.P…. Señor@s llego a una conclusion, cuanto mas odio veo hacia Cataluña, mas la quiero yo,… gracias

  25. Juan Carlos dice:

    Sr.Josep Puigdellivol
    Usted justifica su razonamiento en teorias falaces, como que España es propiedad de los españoles y bla bla bla, esto no es un matrimonio, ni un hijo que se va de casa, sino un sentir generalizado de personas que estan hartas de no poder tener aquello que anhelan y no me refiero a los topicos trillados de que ‘España nos roba’ etc. etc. queremos decidir nuestro destino y no someternos a un gobierno fascista que solo trae penuria y degradación de nuestra calidad de vida, y por eso tenemos derecho a tener un gobierno propio que por penoso que sea, será mejor que el actual sin duda.
    Ya que España es de todos, hemos decidido que podemos quedarnos donde estamos, pues no nos parece justo quedarnos con todo, que segun usted tambien es nuestro no?.
    Hagamos un ejercicio de respeto todos, tan dificil es entenderlo?, por Dios !!!, que no es el Sr. Mas el que ha urdido este entuerto, que son muchas personas que residen en Catalunya las que quieren esto, el Sr. Mas solo hace lo que un politico decente deberia hacer, respetar la voluntad del pueblo, cosa que ningun politico de este pais ha entendido aun. No defiendo a Mas, solo expreso un hecho, y al menos dejadnos votar por favor, o no es eso la democracia?. Es la unica manera de saber lo que piensa la gente.

  26. Carmen dice:

    Si , claro tenemos que aguantarnos los que nos sentimos españoles y catalanes que somos unos fachas.Tenemos que esconder nuestro sentimiento español cuando juega nuestra selecion (ESpaña) por que te miran mal. Vas a una tienda , les hablas en castellano y ellos dale que te pego con el Catalan, se llama educación. El problema es que si tienes dos sentimientos es que eres menos catalán , por que ??? yo soy Catalana hasta la medula, pero adoro mi nacionalidad Española y me encantaria que mi hija estudiara las materias basicas en castellano.Ese es mi sentimiento y que me lo quitan dia a dia.

  27. pius dice:

    Sr. Puigdellívol, entonces los catalanes que queremos recuperar la
    soberanía que un dia tuvo Catalunya que tenemos que hacer? No puede ser que en el siglo XXI la gran mayoría de un pueblo no se pueda pronunciar acerca de querer seguir perteneciendo a un pais o no, como puede ser que la voluntad de una mayoría esté «secuestrada» por una constitución arcaica y retrógada? Usted sabe perfectamente que los partidos españoles NUNCA van a mover un dedo para reformar la constitución para favorecer que catalanes, vascos o gallegos puedan ejercer algún dia el derecho de autodeterminación si así lo desean, quizás dentro de 20 años sea posible, pero los catalanes no podemos esperar tanto ante la asfixia cultural y económica a la que nos somete el gobierno.

  28. Francisco Amat dice:

    Hola! Saludos a todos!
    Yo creo que no hace falta discutir tanto, se prueban unos cuantos años y así se verá quien tiene razón. Luego se vuelve a hacer un referéndum para la anexión.
    Creo que ningún país que logró independizarse quiso volver atrás, pero seria una opción para los que se sienten tan a gusto con el estatus actual.
    Y todos felices y amigos.
    Muchas gracias! Francesc.

  29. Antoni Vall dice:

    Claro, respetuoso y con argumentos. Salud.

  30. Pablo dice:

    Buenos dias a todos. En primer lugar quiero pedir disculpas por mis faltas de ortografia pero vivo en el extranjero y no puedo poner tildes ni enhes.

    En segundo lugar quiero agradecer a gente que como Beatriz y todos y cada uno de los que habeis escrito vuestra opinion (no los que habeis usado el hilo para insultaros y criticar las opiniones de los demas).

    Sin hacer esto muy largo me presento: Me llamo Pablo, tengo 23 anhos, soy abogado y trabajo en un despacho en Londres. Naci en Vigo (Pontevedra).

    Se que la situacion de los nacionalismos catalan y vasco, frente al gallego es muy distinto. En galicia poca gente utiliza el idioma gallego, poca gente, por desgracia, se siente orgullosa de su cultura, tradiciones y forma de vida «a la gallega». Yo he estudiado en un colegio privado y catolico, al igual que lo fue mi universidad. (No me da ninguna verguenza decirlo). A pesar de que en mi familia, en mi grupo de amigos y en la calle no uso el gallego, lo estudie en el colegio durante 14 anhos. Soy totalmente bilingue pero, de no haber sido por el colegio, no tendria ni la mas remota idea de hablar el que, para mi, es el idioma de galicia.

    Me considero de derechas, catolico. (No quiero decir que sea del PP), he dicho de derechas. Relacionar la derecha, con el PP, con Franco, con Hitler… es de ignorantes y resentidos.

    Admito mi TOTAL ignorancia en presupuestos generales del Estado para Catalunha, asi como la contraprestacion que esta percibe. Pero creo que esto no es un tema de macroeconomia, ni microeconomia, ni historia, ni politica, ni religion. Es un tema de «logica de andar por casa». En el caso de Galicia, se nos impuso hace muchos siglos pertenecer a una Corona, por una batalla en la que murieron muchas personas. Lo acepto. Sin caballos, ni guerras, ni reyes.. En el anho 2014 si los gallegos, catalanes, asturianos o canarios (por poner un ejemplo) quieren dejar de pertenecer a esa Corona impuesta desde hace varios siglos, SIN UTILIZAR LA FUERZA, por un metodo legal como es un referendum por que no van a poder?

    Con esto no quiero decir que no me sienta Espanhol, orgulloso de mi idioma, de los paisajes, la gastronomia, la cultura, etc. sin embargo creo que si la mayoria de los catalanes lo quieren, tienen que estar en todo su derecho de poder VOTAR. No independizarse por la fuerza, sino de VOTAR democraticamente.

    Espero que algun dia el pueblo del que me siento profundamente orgulloso, el cual es Galicia, luche de igual manera que vosotros, los Catalanes lo estais haciendo.

    Mucha suerte!
    Viva Galicia, Viva Catalunha y Viva Espanha.

  31. Josep Puigdellivol dice:

    Estimada Beatriz Puerta. También, Estimada Rosa:

    Por supuesto que tenéis razón. Siguiendo con el símil del matrimonio. Cuando un matrimonio no funciona, lo mejor es que se disuelva. Hasta aquí, todos de acuerdo. El tema está en que esa disolución debmuchoacerse por la vía legal. Guste o no guste. Por mucho que difamos aquí, si en vuestra vida personal decidís separaros, será acorde a unas normas básicas. En este caso, una parte (la independentista catalana) desea cambiar esas normas unilateralmente. Esa es la unica verdad.
    Por otro lado, aquí nadie obliga a nadie a mantener una relación no deseada (en este caso, independentistas con España). El que se quiera ir, que se vaya. Queda eso claro?
    El tema está en que como en un divorcio, una parte se cree dueña de un territorio que, por el simple hecho de vivir, no le pertenece. Ese territorio, pertenece a España y a todos los españoles. Y eso es así.
    Los que no aguanten esta relación: que se vayan. Pero la tierra seguirá siendo de su legítimo dueño: en este caso, España y los españoles.
    Espero haber aclarado vuestras dudas…

  32. Mitch dice:

    Un modesto comentario solamente: Soy español y no vivo en Cataluña, aunque la conozco y me encanta. Tengo amigos catalanes muy diversos. Respeto tanto al nacionalista catalán, independentista o no, como al nacionalista español o al moderado o al que no se moja. En lo que discrepo del planteamiento es en que «España» haya ofendido a «Catalunya». Los ánimos, desgraciadamente, están muy caldeados, y quien quiera ofenderse por lo que diga por un lado, Jiménez Losantos, por ejemplo, o por el otro Carod-Rovira, por ejemplo, se ofenderá, pero ni uno es insultado por los españoles en general ni otro por los catalanes en general. Y cuando el tribunal constitucional modificó el Estatut no me parece que eso debiera ser entendido como una ofensa porque era bastante previsible que algunas disposiciones no encajaban en la Constitución.
    Tampoco creo que a los catalanes se les trate fiscalmente peor que al resto de los españoles porque las reglas son las mismas para todos, aunque todas las personas razonables reconocen que la aportación fiscal de los catalanes, que tienen mayor renta que la media, a la Hacienda común es fundamental y merece un reconocimiento. En los cálculos de la Generalitat hay métodos discutibles -la Hacienda de Barcelona, por ejemplo, recauda lo que paga un bilbaíno en impuestos a Gas Natural, y eso lo interpreta como una aportación fiscal de un barcelonés. Por eso la balanza fiscal de la provincia de Barcelona, como las de Madrid o la de Vizcaya, sedes de grandes empresas, están infladas. Hay un debate muy serio sobre el tema.
    Pero sobre todo yo diría que los referéndums de autodeterminación no deben tomarse a la ligera. No es simplemente un acto de democracia, sino la creación de fronteras -y en eso deberíamos tener precauciones, sobre todo cuando ya hay una amplia autonomía. Ahora hay una mayoría a favor de la independencia en Cataluña, pero es un fenómeno muy reciente y en mi opinión se debe a una interpretación de la crisis que le otorga exceso de culpas a «Madrid» y pocas a «Berlín» o a decisiones tomadas en gobiernos apoyados por CIU o ERC. Si las reclamaciones se prolongan mucho tiempo y la mayoría es abrumadora, seguramente habrá que hacer un referéndum, pero todavía es pronto y decisiones tan graves no se deben tomar en caliente. Es mucho peor que con los divorcios; luego es muy difícil reconciliarse y el proceso es muy doloroso.
    Hala, saludos y bienvenido a quien discrepe conmigo. Tengo mucha simpatía y respeto por los catalanes, que además se encuentran entre la gente más educada que conozco.

  33. jordi rocamora dice:

    Sr. Creus,de la misma forma que habla de algunos ( eric) que no tienen ni idea, le diré un par de cositas. Dice que un andaluz que gana 1500 e paga los mismos impuestos que un catalán por la misma cantidad. Tiene razón,pero debería ir un paso por delante. ¿ Porqué ese catalán no recibe el mismo dinero del estado? ¿Porqué el hijo de ese catalán tiene menos posibilidades de recibir una beca del estado, teniendo en cuenta que éste invierte solo un 5% de dichas becas,cuando una comunidad cómo la madrileña recibe el 56 %? ¿Porque rodalies renfe ( servicio de cercanías) tiene su parque más antiguo en Catalunya)? Eso són algunas de las razones por las que nos sentimos despreciados y algunos que fomentan la ya típica frase, Espanya ens roba.
    Pero lo que más me molesta, y no solo en usted, porque es algo muy generalizado, es que mezclen independencia y sr. Mas. Nadie aqui cree que este señor sea el mesías salvador que la prensa española y españolista le ha otorgado. Creo que es usted el que no tiene pajolera idea de por dónde van los tiros en Catalunya. CiU no sacó la mayoría, como usted dice. Forma gobierno con ERC. Lo que si consiguió la mayoria fué la idea de hacer una consulta legal. CiU, ERC, ICV, CUP y en el momento de las elecciones, la ambigüedad de PSC ( marcada por PSOE). La idea es poder votar, nada mas, pero ya se han ocupado de criminalizar algo pacífico i democrático. En su momento, ante el supuesto nacionalismo basco, que a mi entender se deslegitima desde el primer disparo, España clamaba contra este tipo de nacionalismo y nos ponía a los catalanes como ejemplo de civismo. Ahora que los catalanes queremos empezar un proyecto democrático, pacífico y de consenso ( si, consenso, el que no quiera la independencia puede votar no en ese mismo referéndum), ahora al estado no le interesa. ¿Cómo perder el principal enclave turístico, los 16000 millones anuales referentes al PIB? Pero eso no interesa. Yo se que con esos 16000 millones se podrian acabar los recortes, renovar la inversión en sanidad, educación, políticas sociales, y empezar a crear el sueño de un país mejor. Y ello no tiene porque ser con el sr. Mas como presidente. Pero según ustedes, mi sueño es ilegal y antidemocrático.

  34. Pecro dice:

    Sí, claro Manuel, o la comunidad de vecinos de la calle x o el vecino del 5º hay que respetarle su voluntad de ser españoles pero en cambio si la gran mayoría de los catalanes no. Vamos a ver, el marco decisoria es Cataluña porque es la entidad histórica donde hay un clamor por la independencia, y como somos demócratas ha de hacerse un referendum. Y no hay más. Se llama democracia.

  35. Luloca dice:

    Manuel por eso queremos votar, para que decida el pueblo de Catalunya, y cuando digo pueblo me refiero a todo el que vive en este pais. Como sucede en cualquier consulta o elección ganará el voto de la mayoria, si gana el sí pues bien, y si gana el no tambien, pero habremos sido nosotros los que hayamos decidido nuestro futuro y el futuro de las próximas generaciones. Yo al igual que La Suelta tambien votare Sí, Sí y igual que ella tampoco soy nacida aqui, pero soy catalana porque aqui vivo y trabajo, y aqui viven mis hijas.

  36. Eric dice:

    Para los que se dedican a insultar a cualquiera que discrepe, solo un poco de documentación básica.

    El 20 de agosto de 1998, la Corte Suprema de Canadá, dictaminó que «un voto mayoritario claro en Quebec a una pregunta clara a favor de la secesión conferiría una legitimidad democrática a la iniciativa de la secesión que el resto de participantes en la Confederación debería reconocer».
    La resolución se puede encontrar, por supuesto en francés, aquí:
    Renvoi relatif à la sécession du Québec, [1998]2 R.C.S. 217.
    http://scc.lexum.org/fr/1998/1998rcs2-217/1998rcs2-217.html

    «En la segunda mitad del siglo XX, el derecho internacional en
    materia de libre determinación evolucionó hasta dar lugar a un derecho a la independencia de los pueblos de los territorios no autónomos y de los pueblos sometidos a la subyugación, dominación y explotación extranjeras (…). Han surgido muchos Estados
    nuevos a raíz del ejercicio de este derecho. Sin embargo, también ha habido casos de declaraciones de independencia fuera de este contexto. La práctica de los Estados en estos últimos casos no revela la aparición en el derecho internacional de una nueva norma que prohíba la adopción de una declaración de independencia en tales casos.»
    Rresolución de la Corte Internacional de Justícia de Naciones Unidas declarando la legalidad de la declaración unilateral de independencia de Kosovo en base al Derecho Internacional.
    http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/881

    En los anales de los referéndum de autodeterminación no figura un solo caso (repito, ni uno) en que junto a los que deciden sobre su independencia también hayan votado aquellos de los que se querían independizar. Vamos, que en Quebec solo votaron los quebequeses y no todos los canadienses; en Noruega solo los noruegos, en Macedonia solo los macedonios, etc … Y en Escocia solo votarán los escoceses, no todos los británicos. En España se dedican a engañar a la gente diciendo que lo normal es que, en caso de votar, deberían ser todos los españoles los que decidieran el destino de Cataluña. Tratan de hacer creer que lo que se plantea desde Cataluña es una aberración mundial, cuando es todo lo contrario.
    Lo ha expresado muy bien Beatriz, si me quiero ir solo yo debo decidirlo. Otra cosa sería si me quisiera juntar; en ese caso sí se debería contar con la opinión de la otra parte.

    Tal vez sea un ignorante pero no me oculto tras un nombre fictício haciéndome pasar por catalán para insultar a diestro y siniestro.

  37. Leonor dice:

    Felicitats Beatriz, se que hi ha moltes persones que no han nascut a Catalunya, però tenen un gran respecte per ella, sabeu que tot el que diuen d’aquesta terra es mentida, no cal ser d’esquerres o dretes nomès cal ser fidel a la veritat i la gent que no ha estat mai aquí no sap que es fals tot all’o que es diu (que si no es pot parlar en castellà, que castiguen als nens a l’escola si no parlen la nostra llengüa etc, això nomès podeu els que no sou d’aqui fer-ho saber a la gent de la vostra comunitat perquè s’assebentin d’una vegada per totes que els catalans som gent respectuosa, que no tenim res en contra dels espanyols i que sencillament volem organitzar el nostra país com millor ens sembli, com volguem els catalans i no com ens vol imposar l’estat español.
    Moltes gràcies perquè sense persones com vosaltres la resta d’españa no s’assebentaria de res del que passa a Catalunya.

  38. Bilbaino dice:

    Yo soy de Ponferrada,me considero español,pero estoy totalmente de acuerdo con los catalanes y con su derecho a decidir.

  39. Manuel dice:

    Y yo me pregunto: si lo único que importa es la voluntad del pueblo, no las leyes … ¿por qué el único marco decisorio que se acepta es Cataluña? Quiero decir, si la mayoría de la gente de la provincia de Barcelona, o de la comarca del Vallès Occidental, votan en una hipotética consulta lo contrario que la mayoría del resto de Cataluña, ¿se respetará su voluntad, o se les obligará a pasar por el aro? Porque si lo único importante es la voluntad del pueblo, debería serlo para todo, y si no se acepta eso hasta las últimas consecuencias, se está diciendo exactamente lo mismo que quienes afirman que las decisiones sobre Cataluña corresponden a toda España, solo que cada uno coge el marco que más le conviene a sus intereses.

  40. monnom dice:

    Por cierto, Beatriz, gracias por tolerar, por respetar aunque tu no lo sientas. Y disculpa por utilizar el blog para vaciar «el pap» que decimos en catalán.

  41. Rosa dice:

    Querido JOAN CREUS, después de leer tus comentarios, al final, me he visto obligada a responder. No voy a contestar a todas las sandeces y estupideces que has dicho a lo largo de tus aportaciones, me limitaré a referirme a dos puntos en concreto que me han logrado encender (y eso es difícil, últimamente se escucha tanta mierda que es difícil que algo te encienda).
    Para que no te pierdas te lo hago así sencillito. Punto 1. Educación en catalán o castellano. Como puedes comprobar, te estoy respondiendo en castellano, idioma que también hablo a la perfección y soy capaz de comprender al 100%. Y he recibido (OH! Injuriaa, herejeee) una educación 100% en catalán. He vivido y crecido en una familia catalanoparlante y en un contexto social de personas de habla catalana. Y como ves, AÚN ASÍ, hablo, escribo y comprendo perfectamente el castellano. Y a que es debido este misterioso fenómeno? Muy fácil, a que el castellano es un idioma INDISCUTIBLEMENTE presente en Catalunya, y que, quieras o no, lo aprendes. Porque aunque yo hable catalán, mirare la tele y será muchas veces en castellano. Iré al cine y la mayoría de películas serán es castellano. Compraré un libro y la muchos de ellos no estarán traducidos al catalán. ¿Qué pasaría si en las escuelas no se enseñara en catalán? Que los niños castellanoparlantes, posiblemente, no sabrían catalán de la misma forma que yo hoy se castellano. Porque irían al cine y verían películas en castellano, comprarían libros en castellano, etc. Etc. ESO ES TODO. Y como la lengua es un bien cultural, y el catalán es la lengua propia de Catalunya, hay que promover que todos los ciudadanos lo conozcan (al igual que TODOS conocen el castellano).
    Punto 2. En relación a tu último comentario, para que no te pierdas. Dices que los catalanes queremos la independencia porque los señores políticos malos nos lo han metido en la cabeza. PIP, ERROR. Te informo que el nacionalismo es anterior a la crisis económica que atravesamos. Que el nacionalismo en Catalunya existe hace mucho. ¿Y porque ahora, des de hace un tiempo, ha crecido tanto, o se ha hecho tan visible? Un ejemplo sencillo: Tu eres un esclavo, trabajas para tu amo 8 horas al día y él, a cambio, te da alojamiento, un bonito chalet, te deja salir a tu aire los fines de semana, etc. Tú serás un esclavo, pero quizás lo aceptes y no te quejes de ello. Pero si pasa el tiempo y tu amo empieza a tratar-te mal, a quitar-te el chalet y poner-te en una buhardilla, ha hacer-te trabajar 12 horas… pues te quejaras. Y si además de eso, cuando te quejas, te insulta, te maltrata se ríe de ti y te niega restablecer los términos de vuestra relación… Te querrás ir. Y eso es, simple y llanamente, el motivo por el que ahora los catalanes piden más que nunca la independencia. Porque ya han tragado suficiente.
    Y paro que me excedo de palabras por comentario. SALUD Y RESPESTO, “querido”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s