Sino… ¿para qué?

A mi me encanta vivir.

Y sentir. Y dejar al aire acariciarme la cara.

Permitir a mi pelo despeinarse.

Y a mi mirada llorar como una niña.

A mi me flipa arriesgar.

Apostar.

Y ganar.

O aprender.

Y llevarme tanto aprendizaje que no me quepa en la memoria.

Pero vivir. Vivir intensamente. Vivir a fondo.

Vivir con todo.

Porque… sino ¿para qué?

A mi me encantas tu. Y el nosotr@s.

Y la magia de esta mirada, contenida, mantenida y llena de vida.

De seducción. De deseo o de admiración.

De risas o de amor. Pero de vida.

Nosotr@s.

A mi me apasiona pensar y debatir.

Discutir y rebatir.

Y no llegar a ningún sitio, no buscar conclusiones.

Sino el mero y valioso privilegio de una conversación compartida.

Y es que la vida es eso.

A mi me pone que la vida me brinde, me rete, me busque y me encuentre.

Me gustan las personas. Y las que contienen tesoros… más aún.

Las que entienden de lealtad.

Las valientes que defienden el amor. Con mayúsculas.

Mayúsculas su valentía.

Me pirran las personas divertidas, no fáciles, divertidas. Alegres.

Cómicas, filósofas con patas. Sonrisas con alma. Tesoros que la vida regala.

Muchas veces personas con grietas, por donde emana su luz.

Y me gusta el silencio. Valioso silencio. Mágico silencio. Donde emerge el ser.

La esencia.

El pensamiento solitario, regodeándose con la lógica,

retando al miedo, buscando la ilusión.

Y la vida sube y baja. Y yo la sigo. Persigo. Descubro.

A veces sudas, otras veces bailas. Pero vives.

Porque la vida es eso.

Vamos con todo. Sino ¿para qué?

A mi me pone contenta cumplir años,

porque no se me escapan, los quemo, los vivo, los siento.

¡Y lo que queda!

Llevo un tiempo en mi. Sintiendo… me. Viviendo… me.

Y qué gozada la vida.

¡Porque la vida mola!

Y contigo más.

Espero tanto de ti… Como de mi.

¿Bailamos?

Las estrellas miran, observan, escuchan… las veamos o no. Ahí están.

Yo apuesto por la vida.

Con todo. Sino ¿para qué?

Viva. Más que nunca.

La suelta.

P.D.

Qué gusto sentir como mi escritura matutina os buscaba esta mañana, me arañaba las entrañas, para emerger tan bonitas letras.

Qué gustazo volver. Escribir. Sorprenderos.

Pero sobre todas las cosas… sorprenderme.

Y por encima de todo esto: Ser.

Estar en mi.

Y por un breve espacio darle paso a la suelta…

¡Qué gustazo!

La Suelta 2.0

Siempre hay un antes y un después a todo.

Antes de perder la virginidad y después.

Antes de tu primer trabajo y después.

Antes de la primera vez que te dejó el supuesto amor de tu vida y después.

Antes de ser madre y después.

Antes de que se te muriera alguien necesario en tu vida y después.

Antes de morir y después.

Y de todo esto te das cuenta detrás del después.

Que es mucho más allá del mucho y el demasiado.

Podría explicarte muchas cosas, pero prefiero que las vivas y me las cuentes.

Que te duelan y nos riamos juntos de ello.

Porque hasta de la muerte deberíamos reírnos.

La vida es chula. ¡mola!

Pero aprender a vivirla cuesta un poquito.

¿no creéis?

Empezamos segundo capítulo de La Suelta 2.0.

Y éste empieza en el momento en el que sientes que tienes algo por contar,

Tanto por escribir, muchísimo por compartir.

Recordarte que me sigue encantando tu lectura.

Para mi es como una caricia de tu enorme mano escribiendo en mi espalda, recorriéndola sin dejarse una célula muerta por resucitar.

Por aquí os espero. Os busco. Me hurgáis.

Despertando

La Suelta

Tinder vs Magia

Me voy a meter en un fregao.

Lo sé

Pero creo que me da igual

Cada uno tiene su opinión sobre las cosas

Y ahí va la mía de este tema.

Llevo tiempo queriendo desgranarlo

Pero no sabía cómo afrontarlo

Tampoco ahora

Pero lo haré igualmente

Y es que considero que el tinder es un parche a cualquier magia que la vida pudiera tenerte preparada.

Como se prepara un coche cuando el piloto está a punto.

Como se ensilla un caballo cuando el Jinete está ready. Listo. Preparado

Porque para mi, es mi opinión, la vida contiene eso: magia. 

Magia de un momento. El que ella decide. No nosotros. 

Y con TINDER estemos preparados o no. 

Salimos a ese espacio virtual donde todo vale, donde podríamos calificar de pasa-cromos. De pasa-fotos. Donde en un estado de somnolencia quizás dejamos pasar al amor de nuestra vida. 

Porque dime tu:

¿Con una foto conoces a la persona?

Hablo de los descartes

No de lo que os citáis

Eso lo toco luego.

Luego está el punto, entre comillas habitual de hacer match, pero ni un hola, 

¿alguien me traduce este punto?

Habrá mil expertos leyéndome con ganas de defender lo indefendible.

Para mi este punto se sostiene en la falta de consideración o de educación. Pero ok. Vamos a decir que son parte de las normas del juego. Seguimos.

Está el match donde bingo se habla 

Frases más o menos superficiales

Que si entras más al grano

Siempre se prefiere un one to one

Ya…

Ok

Parte de las normas del juego

El que más me flipaba era el chat que fluía

Y de repente

FLUS!

Vanaglorio de veras a las parejas fruto de un tinderazo

Pero lo siento.

Siempre tendréis mi escepticismo encima de la mesa

Para mi es fruto de una elección premeditada, calculada por tu cabeza que no 

Sorprendida de un flechazo cuando no te lo esperabas fruto de la magia esa en la que algunos no creen. 

Para mi, digo bajo mi punto de vista, pero que respeto aquellos que de ahí se hayan… encontrado y encajado 

Dudo de algún caso de enamoramiento verdadero

Y es que éste conlleva cierta sorpresa

Dificultad. Misterio.

Ese no se qué… que tinder con fungicida de chat compartido elimina

Porque de sobras sabes que está hablando con cuatro a la vez

Uy! Que romántico.

Que se ha basado en escogerte en una foto

Que suerte el woddy allen de turno con una conversación súper interesante

O es@ ti@ con carisma en persona

Ese en tu súper selección te lo saltas cariño

No lo ves

Yo elijo sorpresa

Yo elijo Magia

O soledad bien llevada

Y alguien dirá

Para hacer esto estuviste en tinder

¡Obvio! Mi trabajo de campo tuve que hacer para escribir este post

Fue mi bar multimedia con experiencias bastante pluf

Será yo que tengo mala suerte

O tal vez 

Como me susurra la vida: no estaba preparada.

Conclusión: no me merece la pena el tiempo, 

los personajes, ni el modo de encontrarse.

Prefiero tropezarme en una gasolinera.

Encarar el carrito de la compra del súper.

O que se me caiga la cerveza en uno de mis múltiples tropiezos.

Todo antes Que una selección de tinder gráfica y superficial.

Lo sé.

Es mi opinión y no la

Compartís… algunos.

Tampoco lo pretendía.

La vida contiene Magia

Pero hay que creer en ella para que suceda

Y tinder es el mejor parche para que NO suceda

Allá cada cual con su camino.

Y sus elecciones.

Escéptica.

La Suelta

MALTRATO: una forma de amar.

Puede parecer retorcido, obsceno, perverso… y lo es.

Pero el maltratador no piensa que lo es.

Él no se concibe a si mismo malo, cruel o hiriente.

El cree que cuida, protege, ama.

Él quiere pero mal.

(Digo ÉL pero podría decir ELLA, el maltrato tampoco tiene género)

 

Dicen que el amor tiene muchas formas, pues para mi, digo para mi, no digo que este Post sea una verdad universal, es una lectura más de todas las que existen en estos mundos de Dios.

 

Pues para mi el amor tiene una forma que duele, que oprime, que ahoga.

Y le llamo amor para explicarlo.

Porque en realidad hay amor del bueno y amor del malo.

Amor del que suma, alegra, cuida, sustenta, subraya.

Y amor del que oprime, somete, desprecia, maltrata.

Porque trata, pero mal.

 

El maltrato tiene dos formas, dos apariencias, dos sabores.

Una es dulce, es tierna, sabe a miel, es caramelo, te abraza, te mima, te lleva y te sube. Te engancha. La otra, sin previo aviso, siempre culpa tuya, pequeñ@, es feroz, hiriente, amarga, cruel, tóxica. Te señala como culpable, te ignora, te hace el vacío, te desprecia, te subestima.

Y tu, culpable de todo esta tragicomedia te sientes responsable de haberte llevado por delante todo.

Y quieres, ansías, pides la cara A.

Volviendo a someterte.

 

Y por favor olvidaros del cromo usado del maltratador Alfa que somete a la chiquilla indefensa.

Este es uno más de los muchos cromos de maltrato que hay en este puto mundo.

Poned en vuestra mano el cromo de la madre insegura, envidiosa, egocéntrica que hace sentir a su hija inteligente, guapa y valiente una simple colilla. Esto también es maltrato. Y es amor.

Esa madre quiere a su hija (pero la quiere mal) pues la maltrata. La hija se deja, porque se siente culpable, responsable. Tampoco es consciente, pues no ha salido fuera, sólo está dentro. Y esa hija necesita a su madre… hasta que decida no necesitarla. Y decida salirse de ahí.

 

Y os puedo dar más cromos. Porque de víctimas hay de todos los tipos. Y nunca se sienten víctimas, sino culpables, responsables.  

Porque el maltrato no es maltrato todo el rato, en todo momento va cambiando de cara. Y el maltratador nunca se concibe así.

Ni la víctima, víctima.

Pasando a ser todo un alquitrán dulce, del que cuesta horrores zafarse, alejarse, librarse.

 

Pero leerlo de esta manera puede ayudar.

Quererte a ti mismo es una forma de librarte.

Poniéndote por delante. No por detrás.

Leerlo de otra manera es un camino hacia adelante.

Patalear, protestar y permitirle llamarte mal@. Otra.

Porque a la víctima le importa tanto la lectura que el maltratador haga de ella que no encuentra la salida.

Ese amor es su sustento. Su soga.

 

Para ti que lees esto desde fuera te será muy fácil juzgar, opinar, ver la salida. Cuidado con lo que dices, hay víctimas que te estarán leyendo.

 

Pero desde dentro sólo hay alquitrán, pegamento, falta el aire.

Es como si te dieran miel con una soga al cuello.

Tu cuidador te la oprime cuando “te portas mal”.

Y la víctima se siente responsable de todo lo que sucede.

Las lecturas que aportan son importantes.

Los amigos que suman son vitales.

El amor del bueno se selecciona y necesita.

El amor del malo se debe alejar y si no puedes sacarlo como mínimo localizarlo, detectarlo.

Y te diré una cosa: puedes ignorarle e irte.

Puedes.

Porque la única lectura que te debe importar de ti mism@ es la tuya.

La única.

Porque vales un mundo.

Porque puedes empezar por quererte tu a ti mism@.

Y puedes pensar que aquello era amor, pero del malo.

 

Hay personas a las que queremos con toda nuestra alma que mejor que no estén en nuestra vida.

O que estén lejos.

Queriéndonos mucho, pero lejos. ¿Porqué no?

Son amores que duelen. Que parten.

Pero si hoy decides empezar por ti.

Tendrás premio: Tu mism@.

 

Entender el mundo cuesta. Nadie debe decirte como son las cosas.

Empieza por recordarte cada mañana: yo valgo un mundo.

O una galaxia.

 

Y a los que no te quieran bonito, que les den.

 

Libre

 

La Suelta.

Malas noticias.

Vivimos malos tiempos para el amor.

Allá donde miro, mayoritariamente, se lo falsea, abarata,

se le buscan atajos, se disfraza detrás del interés,

del miedo, del sexo,

del pánico a la soledad;

se le maltrata, se le disfraza…

Pero a mi no me la cuelan.

Lo que pasa que el amor es el pilar que sustenta el mundo,

El motor que lo lleva.

Es la magia sin trucos.

Es la droga más potente.

Y todos, absolutamente todos,

desde el más fuerte al más débil, del más rico al más pobre,

del inteligente al tonto, todos.

Andan por el mundo mendigando amor.

Buscándolo

Queriéndolo

Necesitándolo

Pero…

los hay débiles que se toman la droga de cualquier charco,

que no seleccionan su dosis,

que lo visten de sexo,

creen,

ilusos,

que pueden comprarlo,

pedirlo,

seleccionarlo.

Ilusos.

Pobres infelices.

El amor no se programa, aparece.

El amor no es elegido nos elige.

Y para ser puro ha de osarse.

Has de arriesgar.

Apostar.

Y en un instante de magia cerrar los ojos y dejarte llevar por el.

No sentir miedo.

No lo veo.

No lo distingo

Por doquier veo hambrientos,

impacientes,

débiles que toman la droga de cualquier ruin camello.

Eso si: sonríen, fingen, visten su amor adulterado de pareja,

lo maquillan con sexo, lo compran…

Como si el amor pudiera prostituirse.

Ningún sentimiento del mundo es susceptible de ser comprado.

Remember general.

Pero por cinco parejas que miro…

Aparece una sexta…

llena de magia,

surgida de las tinieblas,

con dosis a raudales de magia,

con brillo,

empuje y pureza.

Es la droga de la que hablo.

Es el brillo en sus miradas.

Cómplices de sus pecados.

Adictos de sus besos.

Pacientes de su momento.

Ellos son sus recíprocos y únicos camellos

No beben de otros charcos

No quieren otros océanos

Drogadictos de ellos mismos.

Me los miro embelesada

Muerta de envidia

Y me tumbo al sol, sobre la roca dorada.

Y sonrió al cielo: vuelvo a creer en la magia

Cual niña inocente, crédula y valiente.

¿Porqué no reconocerlo?

Un brindis, por ellos y por ti.

Analizadora.

La Suelta

¡Baratija!

Creo, cada vez más, que el mundo, la gente, trata de energías.

Energías que van y vienen, que damos y nos devuelven. O nos quitan…

Las personas no son otra cosa que energía.

Las personas son colores:

Los hay grises, los hay alegres, los hay cenizos, quejicas, buscones, sabiondos, los hay altruistas sin causa, los hay serios, precavidos, los hay inseguros…

 

Y de entre todos ellos me llaman la atención, me atraen como la miel a los osos (que no entiendo que el dicho sea  …atraiga la miel a las abejas, si éstas lo elaboran y se lo comen los osos…)

Pues eso que me atraen muchísimo las personas valientes.

Pero las de verdad.

Me quedaría a su ladito, mirándomelas. Escuchándolas.

Pero los valientes de verdad, repito. Los que con sus actos levantan cejas.

Y hay tan poquitos.

Y van tantos gallitos de gallardos.

 

Los cobardes tienen la boca llena de las palabras de los valientes.

Pero no son suyas.

 

Es muy fácil hoy en día decir:

Soy súper fuerte. ¡Ah! ¿Sí? listo. ¡Demuéstralo!.

Yo podría hacer cualquier cosa.  ¡Venga! Adelante chaval, el mundo es tuyo. ¡Comételo!

 

¡Qué fácil resulta decir “Te quiero”!

Pronunciarlo es fácil.

Demostrarlo no tanto.

Pero si lo digo… ya suena a verdadero. ¿No?

…Aunque no te acepte, aunque no te elija, aunque no te ponga delante de tantas otras cosas prescindibles. ¡Te quiero!

 

Ya…

¡Pues vaya baratija!

 

Si no lo defiendes, si no lo luchas, eso no es querer.

Eso es una ilusión. ¡Cobarde!

Los valientes quieren con todos los órganos, con el cerebro, con el corazón, con el intestino y con el órgano sexual (el que tengan)

 

Y luego está el cómo querer.

La verdad yo no quiero que me quieran como a un perro.

Y también es querer.

Si es mi pareja:

No quiero que me quieran como a una hija.

Y también lo sería. Supongo.

 

Si me quieren quiero que me pongan delante.

Si quieres defiendes. Empatizas y respetas.

Respeto. Ese término tan conocido y tan en desuso.

Porque dentro del querer está el respeto.

Dentro. No fuera ni cerca. Dentro.

Y respetar es tener principios. Saber qué sí y qué no. Sencillo.

 

Y sobre todo no montas castillos con tus palabras que luego no son.

Porque eso yo también lo sé hacer, pero por principios no lo hago.

 

Pero luego, de repente…

aparece un alma valiente, que defiende lo que quiere, desea lo que tiene, habla con humildad, se ríe de sus miserias, abruma con su energía, da luz cuando entra en la habitación, porque su única vestimenta es la gallardía, la coherencia, la autenticidad. Porque no pretende, no fantasea, no ilusiona, sólo hace reír, relativiza y vive el hoy…  y en ese mismo momento, cuando le oigo, le miro y le leo (hombre o mujer). Me quiero quedar a su ladito toda la vida, para que su vida, su energía y su color me impregnen y no deje de sonreír por el resto de mis días.

 

Así que, si no eres valiente, no, cariño, no tienes licencia para decirme

Te quiero.

 

Coherente.

La Suelta.

 

p.d.  siempre puedes ser honesto…

Declaración de principios.

Me drogué de sus miradas hasta la sobredosis.

Me drogué de sus palabras con sabor a miel.

Del timbre de su voz,

Me drogué de su saliva,

De sus ojos aguamarina,

De sus labios carnívoros,

de sus teclas desconocidas

que activaban grutas impensables.

Me drogué de su sabor,

de su abrazo desmedido.

Hasta de su crueldad innecesaria.

Me drogué como una yonqui.

Que vuelve siempre a por su dosis.

Que vuelve por más que la vapuleen.

 

Éramos dos leones en la cama.

Dos socios que no necesitan palabras para entenderse.

Dos perros que se orientan por el olfato

y su faro es el olor a sudor del otro.

Éramos dos cisnes en la pista de baile.

Dos risas acompasadas.

Dos miradas conectadas.

Dos corazones hambrientos

Y brillantes…

¿Qué más daba el mundo?

El cielo o su fin.

 

¿Cómo no me iba a drogar?

Si era el ser más delicioso y pecaminoso

que mis labios hubieran probado.

 

Era drogadicta y lo sabía.

Lo necesitaba.

Lo olía.

Lo buscaba, a pesar de todo.

A pesar de…

 

Pero el yonqui encuentra su fin en una sobredosis

En un cuarto oscuro sin compañía, sin consuelo

y sabiéndolo desde la primera calada.

Desde el primer beso.

 

Hasta ese Segundo en que decides dejar de ser.

Prefieres el Vacío al dolor.

Eliges vida a muerte.

Giras y sigues otro camino.

Sin pensar.

Sin sentir.

Sin mirar atrás.

Sin coincidir.

Sin más mierda.

Con más vida.

Con la luna llena guiñándote el ojo…

 

Empiezas tu camino

y ya no eres ella, la yonqui.

Eres tú:

Un ser partido por la mitad,

reparado con tu amorpropio.

Más valiosa.

Más capaz.

Infinitamente más sabia.

 

Y tan feliz de haberme drogado y poder entenderlo.

 

 

Desenganchada.

La suelta.

PELICULERAS…

Vivimos en una puta película.

Nos las creemos y ese es nuestro problema:  Porque la vida no es así.

En la vida el amor es otra cosa, por ejemplo…

El que te dice “¡qué guapa vas hoy!” es el proveedor de material del almacén….

(que se agradece… pero no es eso)

Tu marido ni te mira

Y el amor de tu vida paso de largo sin apearse… a lo mejor no era taaaaaan amor. Podríamos decirle, subidón, euforia, visiones… pero amor no. Las pelis dicen que el amor puede con todo.

Mal vamos.

 

Se nos queda en el disco duro, encriptado y sin poderlo borrar o desmitificar ese momentazo de película, en El diario de Noa, cuando

Ryan Gosling va a hacia ella corriendo y grita bajo la lluvia:

“¡Lo nuestro nunca acabó!”

Y se besan en el mejor de los besos de película que pueda recordar, bajo la lluvia y con una coreografía hasta la cama, que si lo intento me caigo de bruces.

Y no me digáis que hago de spoiler porque quien no la haya visto o tiene delito o no tiene corazón.

 

Y no nos acordamos que Ryan Gosling al final no acabó con Rachel Mcadams ¡no!

Acabó con Sam Mendes que sí, está muy buena…

Pero no es Allie…  creo que me entendéis.

Y si no me entendéis no sois románticas, así en plan maso…

 

Y nosotras nos obcecamos en seguir viviendo la vida como en una peli:

Donde él vendrá y enfadado nos dirá eso de

“Será difícil… pero quiero estar contigo

¡¡Porque no concibo mi vida sin ti!!!”

Anda ya…  ¡Nada de eso!

La vida. Hoy en día… no es así.

 

El amor está medido, cuantificado en dosis de riesgo:

¿Qué sacrifico si me enamoro locamente de ti (siempre suele ser ella)?

(esto merece otro post. No voy a desgranar este punto aquí… )

 

Y nos ponemos una y otra vez Pretty Woman, mil millones de veces.

Y pensamos que ir de compras es eso:

Que un Richard Gere, ahí es nada, entre a la tienda y en un susurro le diga a la dependienta:

Mímala, hazle la pelota, no a mi, a ella. Con Visa plana ultra mega inacabable, ¿poniendo él la contraseña? ni wallet, ni tarjeta, ni nada, ese pagaba con sonrisa.

Esta diciendo: hazle sentir una puta princesa…

Y Julia Roberts con esa sonrisa de no haber roto un plato, cuando en la película se supone que era puta. Tal cual. Puta. Sonríe con ese cuerpo de infarto y esa sonrisa blanca, espectacular…

Yo me voy de compras, miro la etiqueta, la de la tienda me mira mal, entro SOLO en período de rebajas y siempre, siempre, siempre acabo comprando algo de NEW COLECTION. Yo soy gilipollas. Certificado.

 

O pensamos que subir a un ascensor es como en la película de Driver, de Mi Ryan Gosling

(¿qué pasa que una no puede tener debilidades?? Pues sí las tengo: las patatas fritas con ketchup y Ryan Gosling,

bueno y así como se está poniendo la vida en breve el satisfyer… )

Y pensamos que la vida se detendrá a cámara lenta y te darán un beso así amarillento, lento y emocionante… Con una brutal banda sonora…

Pero no: volvemos a casa y entramos en el ascensor y entra el del quinto, el que está bueno, pero ni él lo sabe, ni te mira, porque yo no estoy buena y sí lo sé. Ni una miradita, luz blanca, no existe la cámara lenta en la vida real, ni adiós, ni educación al salir.  “Que te vaya bonito o te folle una cucaracha, cenutrio”

Perdón, era mi pensamiento. No tenía que transcribirse.

 

Punky

La Suelta.

 

 

 

¡Hasta las narices!

Empiezo a estar hasta las narices de esa gente que está, pero no.

Que dice ser. Pero no es.

 

Seré todo lo clarita que me permite este blog:

Estoy hasta el moño de gente casada que reniega de su estado

Que se queja de su pareja, que dice estar pero no quiere estar.

¡Pues vete!

 

Vaya por delante que puedo entender ciertas dificultades.

Impedimentos familiares y trabas económicas. La vida no es fácil.

Pero no me refiero a estos casos.

Me refiero a los que no hacen ni un paso, no hablan las cosas por su nombre, se quejan de todo, pero ahí siguen.

Estoy hasta los cojones de la gente casada que critica y hasta menosprecia a su pareja pero ni el gesto de largarse.

 

Tío, si estás en pareja es porque quieres o quisiste, porque te atraparon o mejor aún te enamoraron. Pero eres libre de largarte, por las buenas o por las malas.

Eres libre de decir no quiero más esto.

¡Eres libre!

 

Pero eres un cobarde.

Con todas y cada una de las letras.

Prefieres mantener el techo a medias y salir al bar a fanfarronear de lo que serías pero no eres.

O de lo que dices ser pero no demuestras.

Porque no te atreves a enfrentarte a ti mismo, a lo que verdaderamente eres, qué es lo que realmente tienes…

Para eso hay que ser valiente y tú ese término ni lo conoces.

 

Has de asumir de una vez que la vida está formada de etapas, que la gente libre es la que se atreve a saltar de una a otra, que hay que ser gallardo para mantener el frente, de luchar por lo que quiere, pero si no funciona o no te llena, nadie te ata más que tú cobardía.

 

Que si estás en pareja es porque te llena, te gusta su sonrisa, te sacan de quicio sus pedos en el sofá, calmas sus insomnios o luchas por sus sueños.

 

Pero no se está en pareja para decirle al o a la de enfrente,

“si quieres llévatelo”

“Estoy aburrid@ de el/ella”

“¡Qué cansino!”

“¡Que palo llegar a casa!”

O lo peor de todo

“Es lo que hay”

 

Esta frase deberían borrarla de todas las mentes alegres y libres

¡Por Dios!

 

Porque al final de tus cuentas esa persona se merece un respeto.

Por los buenos momentos. Por los besos. Por los hijos. Por algún día haberte hecho sonreír.

O por simple respeto.

 

Y también es respetar usar la honestidad para decir: ya no me llenas.

 

Pero en vez de eso usas la boca para quejarte y la silla para quedarte.

Por miedo.

Por incertidumbre

Porque en realidad no sabes quién eres.

 

Vete.

No esperes.

Descubre.

 

O acepta, asume y respeta.

Y… relájate.

 

 

Sencillo.

No para pequeños.

 

 

Harta

La suelta

PERSONAS ARCOÍRIS

Desapareció.

Se esfumó.

Y no dejó ni rastro, ni una huella, ni un rasguño, ni una marca que indicara que había pasado por allí.

Sólo quedó una sonrisa al recordarle.

 

Desapareció como se esfuma el arcoíris al final de la tarde lluviosa: con olor a mojado, con la alegría de los colores.

Y no hubo pena ni tristeza, no hubo llantos ni rencores.

Su presencia era como un vaso de agua fresca: clara, fácil, honesta y necesaria.

A veces no sabemos cuánto bien nos hacen algunas presencias hasta que se transforman en ausencia.

Podríamos pensar que nos traen alegría, que nos traen paz, que nos llenan de ilusión, pero eso no es exactamente así: somos nosotros que tenemos la alegría, paz e ilusión dentro nuestro. Hasta la felicidad. Lo que nos cuesta es sacarlo, acordarnos de ello.

Nos cuesta porque nos obsesionamos con lo malo.

Y entonces llegan ellos cargados de buen rollo, hablando de tonterías, riéndose hasta de su sombra, preguntándote mirándote a los ojos, escuchando y deshaciendo el nudo.

Esos nudos.

 

Y ya.

Respiras. Duermes y te ilusionas de nuevo.

No han sido ellos, has sido tu, eso si: con su mano grande, firme y alegre.

Todo lo alegre que puede ser una mano.

 

Agradecida

La suelta

 

Eso sí, claro: al final del día me pregunto cuando vuelve su risa a pellizcarme, su alegría a desvestirme, su energía a recargarme.

Ahora ya sé el camino.

SATISFYER…

Teníamos que probarlo. Estaba claro. El puuuuuto satisfyer de las narices.

A ver…

¿Por dónde empiezo?

Puntos malos o puntos…

Los buenos.

Pues sí: te masajea el clítoris como si el mejor amante que hayas tenido estuviera literal y físicamente ahí abajo…

Cierras los ojos, o no… y te dejas llevar y sí, lo hace súper bien el aparatejo.

No voy a escatimar: te proporciona uno de esos orgasmos eléctricos que los mejores amantes te pueden conseguir, o incluso mejor, dejándote con las piernas temblando y con espasmos después de haberte corrido. LITERAL: EL ORGASMO ES BRUTAL.

Encuentra ese puntito que a veces cuesta tanto para correrse cuando te lo comen.

Y ese puntazo eléctrico que algunos orgasmos te han proporcionado y te has quedado diciendo uuuuu-a-uh!

Pero me váis a perdonar y aquí vienen los puntos malos:

El sexo, la excitación, el juego y el orgasmo, para mi (este escrito es subjetivo) no ha de ser una opinión global, mundial, ni siquiera general.

Todo aquello es mental:

Lo guay y cachondo que es que te lo coman… bien… agarrarle de la cabeza, fuerte, para que lo acabe, pero llegado el momento, pedirle que suba y te la meta…

Y correrte mientras te agarras a su espalda. O te subes encima.

O simplemente cogerle de la cabeza y notar su respiración ahogada allí abajo.

Eso no lo hace el satisfyer.

No hay piel, no hay olor de otra persona, no hay calor, abrazos o mimos.

Al satisfyer no le vuelves loco, no consigues que se corra, no te dice: ¡Qué buena estás, leona!. O ¡Cómo me pones, por Dios!

El satisfyer no es un hombre que te levanta en volandas, te lleva a la mesa del comedor y te lo hace ferozmente.

Ni cuando te está masajeando perfectamente el clítoris, levanta la cabeza y dice como un león hambriento: ¡qué bueno está por Dios! Me sabe a caramelo.

Anda ya!

Para el satisfyer ya has de estar… ahí. El satisfyer no es lo que te pone cachonda.

Pero he de reconocer, que si cierras los ojos y le dejas hacer, ¡coño!, como el mejor orgasmo que hayas tenido. Sí, señor.

Y lo mejor de lo mejor:

Te corres y te puedes dar media vuelta y ponerte a dormir.

Sí, lo mejor.

Experimentando.

La Suelta.

Pd.

A todo esto he de decir que no me gusta hacia donde va el mundo. Caminamos hacia el individualismo. Autosfuficiencia. Es triste si lo pensamos bien.

Pd.2.

Pero… tengo una amiga que lo ha usado complementario a su pareja… «brutal, dice» queda un plano por explorar…